El conectivismo: ¿Teoría de aprendizaje de la era digital?
La Web 2.0 y los entornos de redes han influido en la manera como las personas se acercan al conocimiento y han generado nuevos canales de comunicación que conducen a los datos y a la información que se requiere en un momento determinado. Pero la Web 2.0 es algo más que navegar en redes, ha permitido que las personas participen y presenten sus ideas, propuestas de distintos tipos, a través de las redes sociales. Por otra parte, otras personas tienen la opción de opinar, hacer propuestas, valorar y compartir. Esta manera interactuar da origen a la propuesta teórica denominada Conectivismo, presentada por George Siemens y Stephen Downes en el año 2000. Algunos de los postulados son los siguientes: El conocimiento es conectivo El conocimiento es distributivo y práctico: esto significa que ya el saber no se encuentra en solo sitio sitio o en nodos, se encuentra distribuido en redes y cada persona posee parte del conocimiento. El conocimiento no es estático, entonces no se ...